Investing.com – Los mercados han comenzado la semana al rojo vivo, tras conocerse una rápida propagación del virus fuera de China, especialmente en Corea del Sur e Italia. Varios miembros del FOMC han reconocido que es complicado calcular el impacto real que la epidemia puede terminar teniendo en la economía mundial.

Hoy, al comienzo de la jornada podría haber compras, tras las fuertes caídas de ayer, en un momento en el que los inversores ya miran las reuniones de los bancos centrales.

Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:

1. Trump evalúa pedir fondos de emergencia por el coronavirus

La propagación del virus con las últimas cifras en Corea del Sur, Italia e Irán han hecho que la Administración Trump esté considerando pedir a los legisladores fondos de emergencia para reforzar su respuesta al coronavirus, según explicó ayer lunes el portavoz de la Casa Blanca, Hogan Gidley, en Fox News Channel, aunque no precisó cuánto dinero se necesitaba, informa Reuters.

Algunos expertos citan un informe de The Wall Street Journal sobre una posible vacuna como posible factor de impulso en los mercados, si bien los inversores deben tener cuidado con estas noticias sobre posibles vacunas que han sido desmentidas en anteriores ocasiones.De hecho, el diario estadounidense puntualiza que las pruebas en humanos del medicamento no deben realizarse hasta fines de abril y los resultados no estarían disponibles hasta julio o agosto.

Los inversores seguirán hoy pendientes de cada nueva noticia que vayamos conociendo en este ámbito, y cómo afecta a las bolsas.

2. Bancos centrales

Los futuros de la tasa de fondos de la Reserva Federal indican una probabilidad del 50% que se produzca un recorte de tipos de interés en un cuarto de punto a principios de abril. En total, apuntan a más de 50 puntos básicos de reducciones para fin de año.

Recordamos que, además, ayer las posibilidades de que el Banco Central Europeo (BCE) recortara tipos subieron al 50%, cuando hace una semana la probabilidad era del 35%. Este descenso llegaría en julio.

3. Petróleo ‘vs’ oro

Tras volver a desplomarse ayer, el petróleo sigue su particular vaivén bursátil. Esta mañana a primera hora, tanto el WTI como el Brent suben un 1%.Los mercados esperan como agua de mayo alguna posible solución o medida en la próxima reunión de la OPEP, prevista para el 5 de marzo, para intentar calmar los precios.Al contrario que el petróleo, los inversores de oro disfrutaron ayer de nuevos niveles al alza. La materia prima va camino de los 1.700 dólares. Esta mañana, sin embargo, el oro registra caídas superiores al 2%.

4. Asia

Signo negativo en los principales índices asiáticos. El Nikkei ha caído un 3,34%, mientras el Shanghai Composite ha descendido un 0,60% y el Hang Seng de Hong Kong pierde a esta hora un 0,06%.

5. Datos macro

Entre las escasas referencias macroeconómicas este martes en Europa, destaca el PIB de Alemania y el IPP de España.

En Estados Unidos, se publicará el índice Redbook de ventas minoristas y la confianza del consumidor de The Conference Board. También estaremos pendientes a las declaraciones de Robert Kaplan, miembro del FOMC.

Argentina y Brasil continúan cerrados por la festividad del Carnaval.

Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT