La economía mexicana, medida a través del producto interno bruto (PIB), se contrajo 0.1% en 2019, su primera caída en una década, de acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) difundido este martes.
La cifra representa la primera contracción anual de la segunda economía más importante de América Latina desde 2009, cuando el PIB mexicano cayó poco más de 5% golpeado por la crisis financiera mundial.
Según el INEGI, el PIB del cuarto trimestre del año, el primero del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, también registró una disminución de 0.1% en términos reales en comparación con el mismo lapso de 2018.
Esta situación reflejó que cada trimestre la producción disminuyera respecto del período inmediato anterior.
Al respecto, Alfredo Coutiño, director económico de Moody’s Analytics, señaló que para este año se perfila un crecimiento de alrededor del 1%, “si y solo si la inversión en infraestructura se materializa”.
Tan solo en el cuarto trimestre, la economía del país se contrajo 0.4% a tasa anual, la caída más fuerte de 2019. En el primero, el dato fue de 0%, mientras que en el segundo avanzó 0.1%, y en el tercero cayó 0.2%, según datos de la institución.
El -0.1% registrado por el INEGI coincide con el pronóstico del Banco de México (Banxico), que en noviembre pasado revisó a la baja su previsión y la colocó en un rango de entre -0.2% y 0.2%.
En la clasificación por esfera económica, la producción primaria, incluida la ganadería, pesca, caza y aprovechamiento forestal, alcanzaron un crecimiento de 2.0%. En tanto, la producción total de los servicios y el comercio apenas alcanzó una expansión de 0.5%, de acuerdo con el INEGI.
Como resultado de la caída del PIB, la producción de las actividades secundarias, que incluyen las industrias manufactureras, de la construcción, minería y actividades energéticas, cayeron 1.8% en comparación con 2018.
Las cifras representan también un balde de agua fría para el crecimiento de 4% en promedio que prometió López Obrador, quien asumió el poder en diciembre de 2018.
Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT
No se han encontrado comentarios