Investing.com – Mal inicio de semana para el peso mexicano. Este lunes, a las 10:00 (hora México), el peso se cotizaba en 25.1475 dólares, lo que significa un nuevo récord como la peor depreciación en la historia para la moneda local.

En lo que va del marzo, el peso ha sufrido un fuerte retroceso que lo ha hecho perder 28% de su valor, de acuerdo con cifras disponibles en nuestra plataforma. En un mes (del 23 de febrero al 23 de marzo) el peso acumula una pérdida de 33%.

La moneda local se ha visto altamente presionada por la misma angustia que ha imperado en las últimas dos semanas, debido a una combinación de factores como el coronavirus en rápida propagación, la caída de los precios del petróleo y las medidas tomadas por los bancos centrales que los mercados consideran insuficientes para frenar una recesión global.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) emitió un comunicado hoy más temprano advirtiendo sobre una nueva inyección de liquidez al sistema, y esta vez ilimitada, para apoyar el mercado financiero.

Aunque este anuncio ayudó al peso a recortar un poco la caída para ubicarse alrededor de $24.70, luego volvió a presionarse y ahora vuelve a romper la barrera psicológica de los 25 pesos por dólar.

El pánico entre los inversionistas ante la constante expansión del virus, el cierre de fronteras, las tensiones en los mercados monetarios y financieros, hace que solo aspiren a buscar un refugio, comentan analistas de CiBanco.

«Para los inversionistas, cada vez está más claro que las actuales caídas en el precio de los activos financieros podrían empeorar antes de mejorar, por las perspectivas de una probable recesión económica global. El terremoto del coronavirus es de tal magnitud que los inversionistas no saben si los recientes anuncios agresivos de estímulos monetarios y apoyos fiscales serán o no alivio suficiente”, agregan.

México huele a recesión

Adicional a los temas globales, al interior del país, los inversionistas perciben señales negativas con el resultado de la consulta ciudadana realizada este fin de semana en Mexicali, Baja California, sobre la planta de la cervecera Constellation Brands. El resultado de dicho proceso implicará cancelar una inversión de 1,400 millones de dólares y que ya cuenta con todos los permisos necesarios.

“En México, distintas cámaras empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) rechazaron el proceso (…). El argumento de los organismos empresariales es que se envía una señal muy negativa al inversionista y no abona en la difícil situación económica actual del país”, comentan analistas de CiBanco en su reporte de hoy.

La recesión parece ser una realidad cada día más tangible para la economía de México.

La semana pasada diferentes bancos aseguraron que la economía mexicana va a tener una fuerte desaceleración para este año 2020.

Bank of America (NYSE:BAC) cree que la caída será de -4.5%, el Credit Suisse (SIX:CSGN) dice que será de -4%; Barclays (LON:BARC) y Santander (MC:SAN) coinciden en que la caída será de -2%; JP Morgan (NYSE:JPM) apuesta a un retroceso de -1.8% y Goldman Sachs (NYSE:GS), de -1.6%.

La Secretaría de Hacienda aún apuesta a una expansión del PIB de 2%.

Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT