
La Reserva Federal estadounidense, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón celebrarán sus reuniones de política monetaria esta semana después de que la crisis económica mundial provocada por el coronavirus los llevara a implementar agresivas medidas de flexibilización monetaria. Los inversores estarán pendientes de las indicaciones que los responsables de la política monetaria puedan tener que hacer para proteger aún más a las economías de las consecuencias de la crisis.
Los datos del primer trimestre del PIB de Estados Unidos y la Zona Euro serán los datos económicos más relevantes, seguidos de cerca por los datos de solicitudes de subsidio por desempleo de Estados Unidos.
Los precios del petróleo también acapararán la atención después de que el crudo estadounidense se hundiera en territorio negativo la semana pasada por primera vez en la historia.
Esto es lo que necesita saber para comenzar su semana.
1. Reunión de la Fed
La Fed celebrará entre el martes y el miércoles su primera reunión programada de política monetaria desde enero. Sin embargo, los responsables de la política monetaria se han reunido en varias reuniones no programadas desde entonces, recortando los tipos a casi cero, reanudando las compras de bonos e implementando una serie de programas sin precedentes para aliviar las condiciones crediticias. Las medidas han hecho que el balance general de la Fed se expanda a 6,42 billones de dólares.
Si bien se espera que la reunión sea menos dramática que la de emergencia celebrada en marzo, los inversores esperan obtener más detalles sobre los programas de préstamos especiales de la Fed, su programa de compra de activos y las previsiones a futuro sobre el rango objetivo de la tasa de los fondos federales, dicen los analistas.
Los inversores también aguardan a conocer los indicios de la Fed sobre la gravedad que cree que puede tener la recesión y cuáles son sus previsiones de recuperación económica.
2. Reunión del BCE
El BCE va a gastar algo más de un billón de euros en compras de activos sólo este año, ha flexibilizado sus normas sobre lo que puede comprar y cuándo, y ha intensificado las medidas de apoyo a los bancos.
Pero la presión sobre el BCE para que intensifique su programa de flexibilización monetaria no va a hacer más que aumentar mientras los líderes de la Unión Europea luchan por acordar medidas fiscales para ayudar al continente a recuperarse de la pandemia. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, advirtió a los líderes de la UE la semana pasada de que la economía de la Zona Euro podría contraerse hasta un 15% este año.
Los analistas estiman que, al ritmo diario actual, los 750.000 millones de euros de compras de bonos de emergencia del BCE se agotarán en octubre. Algunos dicen que el BCE no tendrá más opción que recargar su plan en otros 500.000 millones de euros muy pronto —tal vez ya este mismo jueves.
Mientras tanto, el Banco de Japón comenzará su reunión el lunes y los analistas creen que los responsables de la política monetaria podrían desechar su objetivo de compra de bonos e implementar medidas más agresivas para combatir las crecientes consecuencias de la crisis sanitaria.
3. Datos de solicitudes de subsidio por desempleo y del PIB de EE.UU.
Los datos del PIB del primer trimestre será la publicación más relevante en la agenda económica de Estados Unidos esta semana.
La actividad económica se detuvo en marzo, tras unos fuertes meses de enero y febrero, y la economía ha destruido alrededor de 27 millones de puestos de trabajo en cinco semanas.
«Creemos que la economía se habrá contraído un 6% anualizado en el 1T y que el 2T será mucho peor. Creemos que habrá una caída anualizada del 40% de la producción entre marzo y junio, incluso aunque otros estados de Estados Unidos sigan el ejemplo de Georgia, Tennessee, Florida y Carolina del Sur y comiencen a reabrir sus economías en las próximas dos a cuatro semanas», dicen los analistas de ING (AS:INGA).
El otro informe vigilado de cerca será, por supuesto, las reclamaciones iniciales de sin empleo.
«Esperamos que después de tres descensos consecutivos de las solicitudes de subsidio por desempleo, habrá una caída mucho mayor esta semana dado que algunos estados están empezando a reactivar sus economías», dicen los analistas de ING.
4. Semana de baches para los datos de la Zona Euro
Esta semana conoceremos los datos del PIB, del desempleo y de la inflación del primer trimestre en la zona del euro. La pregunta más importante es cuánto habrá bajado el PIB tras decretarse las cuarentenas en todo el bloque desde al menos las últimas dos semanas de marzo.
Las cifras de desempleo de marzo indicarán cuántos despidos contribuyen al aumento de la tasa de desempleo, mientras que los datos de inflación de abril serán difíciles de analizar ya que la mayoría de los minoristas, excepto las tiendas de alimentación, permanecen cerrados.
5. ¿Continuará el revuelo del precio del petróleo?
La acción de los precios de esta semana será una prueba de si el mercado del petróleo puede recuperar el equilibrio después de que el crudo, que nunca había caído por debajo de los 10 dólares por barril en sus casi 40 años de historia, se desplomar a menos 38 dólares por barril el lunes pasado.
Los traders de energía andan soliviantados por el hecho de que las instalaciones de almacenamiento de petróleo están casi llenas ante la creciente superabundancia en un mercado ya maltratado por el desplome de la demanda debido a la pandemia del coronavirus.
El volumen de contratos de futuros aún abiertos para entrega en junio ha descendido en el equivalente a 217 millones de barriles, más de un tercio, desde el pasado lunes, según ha informado Reuters.
La caída de los precios del petróleo podría ayudar a promover la recuperación cuando finalmente termine el confinamiento del coronavirus. El petróleo barato reduce los costes de energía, transporte y fabricación, pone dinero en los bolsillos de los consumidores y les ahorra dinero a los países importadores de petróleo, que pueden gastarlo luego en otras cosas.
Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT
No se han encontrado comentarios