El informe de empleo de abril de Estados Unidos acaparará la atención esta semana, al margen de los detalles sobre la profundidad de las consecuencias económicas de los esfuerzos para contener la propagación de la pandemia del coronavirus. Se espera que las cifras sean históricas.

Los mercados también estarán pendientes del progreso de algunos estados estadounidenses y de muchos países europeos según vayan tomando medidas con cautela para reactivar sus economías. Las preocupaciones en torno al comercio podrían volver a ser centro de todas las miradas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificara su discurso antichina, y estaremos muy pendientes de los precios del petróleo en busca de indicios de una continua fortaleza después de que los recortes históricos de la producción entraran en vigor el viernes.

Mientras tanto, el Banco de Inglaterra celebrará su reunión de política monetaria el jueves y publicará sus últimas previsiones económicas y su evaluación de la estabilidad financiera. Esto es lo que necesita saber para comenzar su semana.

1. Revés al mercado laboral

El Departamento de Trabajo publica su informe sobre el empleo no agrícola de abril el viernes y se espera que el panorama general sea sobrecogedor, y los economistas pronostican una pérdida de 21 millones de puestos de trabajo. Esto ocurre tras el descenso de 701.000 de marzo, que puso fin a los 113 meses consecutivos de crecimiento del empleo. Todo apunta a que la tasa de desempleo se disparará al 16%.

Más de 30 millones de estadounidenses han solicitado el subsidio por desempleo en las últimas seis semanas, o más del 18,4% de la población en edad de trabajar. Restricciones tales como el confinamiento y el distanciamiento social destinado a mitigar la propagación del coronavirus han paralizado la actividad comercial.

Es probable que los datos se sumen a la enorme presión que se ejerce sobre los estados para que reactiven sus economías a pesar de que el número de casos de coronavirus sigue aumentando en muchas partes del país.

2. Problemas comerciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que el aumento de los aranceles a China es «sin duda una opción», ya que está considerando formas de castigar a Pekín por su supuesta falta de contención del coronavirus.

«Están sucediendo muchas cosas con respecto a China. No estamos contentos, obviamente, con lo que pasó. Ésta es una mala situación —para todo el mundo, 183 países. Pero tendremos mucho que decir al respecto. Sin duda es una opción. Sin duda es una opción», ha dicho Trump a la prensa.

No está claro si Trump se arriesgará al colapso de su acuerdo comercial con China, pero va a tener muy presente la amenaza que el número de muertes por coronavirus y el deterioro económico representan para sus posibilidades de reelección en noviembre.

3. Reapertura gradual

Muchos países europeos están reactivando gradualmente sus economías; las fábricas y obras italianas reanudarán su actividad a partir del lunes tras el bloqueo más largo de Europa. Los centros educativos, museos e iglesias de Alemania también reabrirán tras la reapertura de los pequeños comercios, mientras que el Reino Unido establecerá su estrategia de desescalada en los próximos días.

Los gobiernos desconfían de una segunda oleada de infecciones, pero el Banco Central Europeo ha pronosticado que la economía de la zona euro se contraerá hasta en un 15% este trimestre, así que las autoridades también están interesadas en volver a poner en marcha la actividad.

Mientras tanto, los gobernadores de aproximadamente la mitad de Estados Unidos han reabierto parcialmente sus economías durante el fin de semana, encabezando la lista Georgia y Texas.

Hasta el sábado, el número de infecciones reportadas en todo Estados Unidos había ascendido a más de 1,1 millones, incluyendo alrededor de 65.000 muertes, según un recuento de Reuters.

4. El Banco de Inglaterra publicará nuevas previsiones económicas

No se espera que el Banco de Inglaterra efectúe ningún cambio de política monetaria en su reunión del jueves, tras recortar los tipos de interés dos veces en marzo hasta un 0,1%, nuevos mínimos, y aumentara su compra de bonos del Gobierno en unos históricos 200.000 millones de libras.

En cambio, los inversores se centrarán en la publicación de sus nuevas previsiones económicas y en el informe provisional de estabilidad financiera.

El Banco de Inglaterra anunciará su última decisión de política monetaria a las 12:00 horas (CET), en lugar de a la hora de publicación habitual a las 18:00 horas (CET), con el fin de dar cabida a la publicación conjunta del informe provisional de estabilidad financiera, que evalúa el impacto de la pandemia del coronavirus en el sector financiero.

El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ofrecerá una rueda de prensa tras la reunión de política monetaria.

5. ¿Impulsarán el petróleo las reducciones récord de la producción?

Los precios del petróleo subieron el viernes cuando la OPEP y sus aliados se embarcaron en unas reducciones récord de la producción destinadas a reducir la superabundancia después de que la crisis del coronavirus diezmara la demanda mundial de energía.

El petróleo de referencia mundial, el petróleo crudo Brent, ha perdido casi un 60% de su valor en lo que va de 2020 y registraba mínimos de 21 años el mes pasado pues la pandemia ha lastrado la demanda y la OPEP y otros productores han extraído petróleo a discreción antes de firmar el nuevo acuerdo de producción que entraba en vigor este viernes.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros productores, el grupo conocido como la OPEP+, ha acordado reducir la producción en 9,7 millones de barriles al día a partir del 1 de mayo.

Aun así, algunos analistas dudan de que esta reducción, la mayor jamás acordada, sea suficiente, ya que es poco probable que la demanda se recupere rápidamente.

Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT