La bolsa de Hong Kong cayó un 4.2% y la de Bombai más de un 5 por ciento.
Las bolsas caían de nuevo este lunes, en la estela de las pérdidas de Wall Street la semanas pasada, por el miedo a que las tensiones sobre el coronavirus provoquen una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Las acusaciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump y del secretario de Estado Mike Pompeo asegurando que el coronavirus fue creado en un laboratorio en Wuhan (China) ocultaron en los mercados las mejoras en el ritmo de contagio de la pandemia.
La semana pasada los tres principales índices de la bolsa de Nueva York cerraron con caídas de entre el 2.6% y el 3.2%, tras haber vivido el mejor mes de abril en décadas.
Siguiendo su estela, las bolsas asiáticas abrieron este lunes a la baja tras un fin de semana de tres días.
La bolsa de Hong Kong cayó un 4.2% y la de Bombai más de un 5 por ciento. Las bolsas de Seúl, Taipéi, Singapur, Manila y Yakarta también cayeron más de un 2% pero Sídney sumó más de 2% la primera jornada de la semana.
Las bolsas de Tokio y Shanghái estaban cerradas por días festivos.
En Europa las bolsas abrieron también a la baja. El Dax de Fráncfort caía un 3.25%, París un 4.0%, el FTSE 100 de Londres un 0.17%, el Ibex-35 de Madrid un 2.66% y el FTSE de Milán casi un 3 por ciento.
Los inversores temen que Trump, tal como dio a entender, aplique nuevos aranceles a los productos chinos como represalia a China, a quién acusa de mala gestión del coronavirus. La guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales ya desestabilizó el año pasado los mercados antes de una tregua parcial en diciembre.
Los analistas advierten que tras las fuertes subidas de abril -alimentadas por el optimismo de que lo peor de la pandemia había pasado- las bolsas podrían sufrir un mes de mayo tumultuoso a medida que los resultados empresariales y otros indicadores revelen la situación económica real.
«Desde hace varias semanas la perspectiva de estímulos monetarios y fiscales significativos había dado lugar a un rebote en los mercados de acciones», dijo el analista de CMC Michael Hewson, advirtiendo que la situación está cambiando.
El rojo en los mercados hizo subir al dólar frente a monedas de más riesgo como el peso mexicano, el dólar australiano o el won de Corea del Sur.
Por su parte los precios del petróleo cayeron tras las subidas de la semana pasada a medida que los principales productores del mundo empiezan a aplicar el acuerdo de limitar su producción en unos diez millones de barriles diarios.
Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT
No se han encontrado comentarios