a OPEP volvió a recortar su pronóstico para la demanda mundial de petróleo en 2020 ante la recesión causada por el brote de coronavirus, aunque dijo que la reducción histórica en el suministro del grupo y de otros productores ya estaban ayudando a equilibrar al mercado.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo calcula una contracción en la demanda global este año de 9.07 millones de barriles por día, o de un 9.1 por ciento, indicó en su informe mensual, publicado este miércoles.
El mes pasado, la OPEP esperaba una contracción de 6.85 millones de barriles por día.
La OPEP y sus aliados, alianza conocida como OPEP+, dieron inicio el 1 de mayo recortes récord en su oferta para abordar el exceso de suministro, y otros productores, incluido Estados Unidos, también han dicho que bombearán menos.
Las restricciones ya están dando resultados, aseveró el grupo.
«Los rápidos ajustes de suministro para abordar el actual desequilibrio agudo en el mercado mundial del petróleo ya han comenzado a mostrar una respuesta positiva, y se espera que el equilibrio se acelere en los próximos trimestres», declaró la OPEP en el informe.
En cuanto a la oferta, la OPEP dijo que unos 14.38 millones de barriles diarios de crudo, o un 15 por ciento de la oferta mundial de «oro negro», desaparecerá del mercado este trimestre.
La estimación se basa en el recorte de producción acordado por la organización y sus aliados, entre ellos Rusia, de 9.7 millones de barriles por día, y que entró en vigor este mes, así como otras reducciones «voluntarias e involuntarias».
Entre las primeras, el documento destaca los recientes anuncios de los socios de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, de que profundizarán de forma independiente y voluntaria la rebaja a la que se han comprometido en el marco del acuerdo vigente.
De esta forma, retirarán juntos 1.18 millones de barriles diarios (un millón a cargo de Riad, 100 mil por parte de Abu Dhabi y 80 mil de Kuwait).
Por otro lado, dijo, «otros productores, en particular petroleras de Estados Unidos, han reducido sus suministros al cerrar instalaciones o rebajar el nivel de bombeo», ya sea debido a que los desplomados precios no cubren los costes de producción u otras razones como falta de demanda y lugar de almacenamiento.
La OPEP estima, en base a «diversas fuentes y anuncios de compañías, grandes petroleras incluidas», que al menos 1.5 millones de barriles estadounidenses quedan bajo tierra en el correr de este trimestre.
También Canadá, Rusia y Brasil, entre otros exportadores de «oro negro», extraerán menos de lo previsto.
Con ello, al recorte de la OPEP+ y las rebajas adicionales de los tres socios del Golfo Pérsico se sumarán otros 3.5 millones de barriles diarios de caída de suministros, totalizando una reducción de 14.38 millones que debería ayudar a reequilibrar un mercado saturado de crudo y a apuntalar así a los precios del barril.
Pese a ello, el Gobierno saudí pidió hoy a los demás países de la OPEP+ reducciones adicionales para hacer frente a la fuerte caída de la demanda causada por la crisis del coronavirus.
Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT
No se han encontrado comentarios