El Banco de México (Banxico) redujo este jueves su tasa de interés en 50 puntos base, en línea con lo esperado por el mercado.

Con el nuevo recorte, el cuarto en lo que va de 2020, el referencial quedó en 5.50 por ciento. La decisión de la Junta de Gobierno de la institución fue unánime.

La tasa de interés del Banco Central no estaba en un nivel similar desde diciembre de 2016, cuando Banxico decidió aumentar el referencial de 5.25 a 5.75 por ciento.

De los cuatro recortes a la tasa en 2020, tres han sido en el marco de la pandemia de COVID-19. Previo al de este jueves, el Banco Central hizo dos bajas de 50 puntos base en reuniones extraordinaria.

Al respecto, Alberto Ramos, economista en jefe de Goldman Sachs, espera que para finales de año la tasa de referencia de Banxico sea de 4.5 por ciento.

«Esperamos que el banco central (de México) se relaje aún más en las próximas reuniones y reduzca la tasa al menos a 4.50 por ciento para fines de 2020 (riesgo cada vez más sesgado hacia un nivel más bajo). Esto aún preservaría un atractivo nivel diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos», comentó Ramos.

En su comunicado de Política Monetaria, el Banxico remarcó que la pandemia del COVID-19 impone retos como «la afectación sin precedentes en la actividad económica, como los asociados al choque financiero que enfrentamos».

«Si bien aún se desconocen la magnitud y la duración de las afectaciones ocasionadas por la pandemia, se anticipa que estas se profundicen en el segundo trimestre y den lugar a contracciones importantes en el empleo. Así, las condiciones de holgura continúan ampliándose considerablemente, en un contexto en el que el balance de riesgos para el crecimiento está significativamente sesgado a la baja», agregó.

La institución reconoció que la propagación del virus SARS-CoV-2 ha llevado a diversos bancos centrales en el mundo a reducir sus tasas de interés ante la contracción que se esperar para sus economías en 2020 y la caída en los precios de las materias primas como el petróleo.

En el primer trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 2.4 por ciento anual, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada el 30 de abril.

Esta caída podría ser aún más pronunciada en el segundo trimestre de 2020. Analistas consultados por el Banxico estiman que la contracción puede ser de hasta 14 por ciento anual para el periodo abril-junio por los efectos de las medidas de distanciamiento social y el paro de actividades no esenciales determinados para reducir la velocidad de propagación del COVID-19.

Ante esto, el Banco Central anunció en abril 10 medidas adicionales por un monto de hasta 750 mil millones de pesos para apoyar el funcionamiento del sistema financiero.

Entre las acciones se incluyó un programa de hasta 250 mil millones de pesos para proveer de recursos a instituciones bancarias que puedan ser utilizados en créditos a micro, pequeñas y medianas empresas, y a personas físicas afectadas por la pandemia del COVID-19.

Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT