
Los precios del petróleo bajaban cerca de un 5 por ciento el viernes, situándose a poco más de 34 dólares el barril, ante un aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China, a lo que se sumaban crecientes dudas sobre el ritmo de recuperación de la demanda global tras la crisis ocasionada por el coronavirus.
China se apresta a imponer una nueva ley de seguridad nacional en Hong Kong, lo que ha derivado en advertencias del Presidente Donald Trump. Pekín decidió además no establecer este año una meta de crecimiento del PIB, como se esperaba por estas fechas, ya que la pandemia ya devastado la actividad del país.
A las 11:23 GMT, el crudo Brent perdía 1.69 dólares, o un 4.69 por ciento, a 34.27 dólares el barril, tras haber cedido previamente a un piso en el día de 33.54 dólares. En tanto, el crudo WTI de Estados Unidos descendía 1.9 dólares, o un 5.6 por ciento, a 32.02 dólares por barril.
«Los inversores están teniendo que enfrentarse de nuevo a una guerra verbal cada vez más activa entre Estados Unidos y China», dijo Stephen Brennock, analista de la correduría PVM. «El coronavirus ha anulado una década de crecimiento de la demanda mundial de crudo y la recuperación será lenta».
Los precios del petróleo se derrumbaron en 2020 y el referencial Brent se desplomó a un mínimo de 21 años de 16 dólares en abril, mientras que el crudo estadounidense llegó a cotizar por debajo de cero.
Dado que el uso de combustible está subiendo y ya comenzaron los recortes de suministros, el Brent ha más que duplicado su precio y el viernes estaba en camino a anotar su cuarta semana consecutiva de ganancias.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, está recortando los suministros de petróleo en un nivel récord de 9.7 millones de barriles por día desde el 1 de mayo, a fin de apoyar los precios en el mercado.
Las cifras de exportación de petróleo de la OPEP+ tuvieron un comienzo sólido. En una señal de que el exceso de oferta se podría estar aliviando, los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron la semana pasada.
Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT
No se han encontrado comentarios