En la sesión previa, el Brent subió un 3.31 por ciento ante la expectativa del mercado de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) alcancen un acuerdo este jueves para extender los actuales recortes de producción.

Los precios del petróleo bajaban este miércoles, luego de tocar su mayor nivel desde marzo y situarse en 40 dólares por barril, presionados por dudas de que se celebre una reunión de la OPEP y sus aliados para extender el pacto de recortes del bombeo.

Arabia Saudita y Rusia tienen un acuerdo para extender los recortes, pero la conferencia del jueves podría no ocurrir, dijeron fuentes a Reuters. Los precios del crudo habían caído más temprano luego de que Bloomberg reportó que se dudaba la celebración del encuentro.

Los futuros del crudo Brent para agosto perdían 73 centavos, o 1.8 por ciento, situándose en los 38.84 dólares por barril; mientras que los del petróleo estadounidense WTI para julio retrocedían 79 centavos, o 2.2 por ciento, a 36.02 dólares.

El petróleo había subido previamente en el día por un reporte del Instituto Americano del Petróleo (API) que mostró el martes que los inventarios de petróleo estadounidenses bajaron en 483 mil barriles la semana pasada. El informe oficial del Gobierno se divulgará más tarde.

Ambos referenciales han estado aumentando de precio en las últimas semanas. El Brent ha más que duplicado su valor desde que se hundió a mínimos de 21 años por debajo de 16 dólares en abril, cuando el WTI se negoció en terreno negativo.

Pero la recuperación de la economía de China y la salida de los confinamientos por el coronavirus en varias partes del mundo están apoyando los precios.

La OPEP+, una alianza en la que también participa Rusia, está recortando su producción en 9.7 millones de barriles por día -alrededor del 10 por ciento de los suministros globales antes de que empezara la crisis del Covid-19- durante mayo y junio para sostener los precios.

Con las señales alentadoras de una recuperación del mercado, la OPEP+ está considerando extender el actual pacto más allá de junio.

Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT