Investing.com – Sin sorpresas. Tal y como lo esperaban analistas y el mercado, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió este jueves, por unanimidad, disminuir en 50 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día, del anterior nivel de 5.50% al nuevo de 5% en su reunión de política monetaria.

Para su decisión, la Junta consideró los efectos económicos que el coronavirus ha dejado en la economía local, así como en la global.

“La pandemia del COVID-19 y las medidas adoptadas para evitar su propagación han afectado considerablemente a la actividad económica mundial. La contracción de la actividad observada en el primer trimestre se profundizó en el segundo, aunque en mayo algunos indicadores de diversas economías presentaron cierta mejoría. Las expectativas económicas de organismos multilaterales y analistas para 2020 se han vuelto a revisar a la baja, con una recuperación para el próximo año”, dijo este jueves el ente emisor.

La Junta de Gobierno del banco central mexicano considera que existe incertidumbre en la recuperación.

“La actividad económica en México tuvo una importante contracción en el primer trimestre del año y la información disponible indica que las afectaciones derivadas de la pandemia se exacerbaron en abril. Si bien la reapertura de algunos sectores y regiones en mayo y junio propiciará cierta recuperación en la actividad económica, la afectación ha sido considerable y persiste incertidumbre”, dijo el ente en su comunicado.

Banxico señaló que tomará las acciones que se requieran con base en la fuerte afectación a la actividad productiva, “así como la evolución del choque financiero que enfrentamos, de tal manera que la tasa de referencia sea congruente con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general”.

México con la séptima mayor tasa a nivel global

Es importante destacar que México no tenía una tasa de 5%, el nivel que estrena hoy, desde noviembre 2016.

«Después del recorte de hoy México tiene ahora una tasa de interés real de 1.83%, siendo la séptima mayor a nivel global, debajo de Malasia, Egipto, Ucrania, Tailandia, Taiwán e Indonesia», dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, quien además comentó que dicho recorte incentiva el consumo y la inversión fija.

¿Recortes resuelven contracción económica?

Analistas ya proyectaban este nuevo escenario de tasas de interés para México, principalmente debido a cuatro factores, a consideración de los especialistas de CI Banco:

  1. La tasa anual de inflación se mantiene dentro del rango de la autoridad monetaria.
  2. La débil actividad económica del país, con posibilidad de un mayor deterioro.
  3. Margen de maniobra para seguir bajando tasas por las reducciones que ya hizo la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed)
  4. Pocas alternativas de inversión en deuda gubernamental de inversionistas extranjeros, ya que todos los países han bajado sus tasas de interés.

También consideran que este recorte podría tener un impacto limitado en el impulso a la economía mexicana.

“En CIBanco consideramos que la adopción de un enfoque más agresivo de política monetaria en México, con el objetivo de estimular la recuperación implicaría incurrir en riesgos elevados a cambio de un impacto modesto en la actividad económica”, comentó Jorge Gordillo, Director de Análisis Económico y Bursátil de Ci Banco en un reporte.

“El problema de contracción económica del país (y del mundo) no se va a resolver con una política monetaria laxa (expansiva). Algunos miembros de la Junta de Gobierno de Banxico consideran que las menores tasas de interés ayudarán a promover el otorgamiento de crédito conforme a las medidas impulsadas por Banco de México. Esta aseveración es difícil de probar, y la evidencia empírica demuestra que, en época de crisis económica, la demanda de crédito se contrae de forma significativa”, comentó Gordillo.

Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT