Investing.com – Texas y California han registrado nuevos máximos históricos de infecciones por Covid-19, y Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, advierte que a esa nación se le está yendo de las manos el virus. La economía europea muestra indicios de seguir mejorando, mientras que China realiza sus primeras detenciones en Hong Kong en virtud de la nueva ley de seguridad nacional.

Las acciones apuntan a una apertura a la baja a la espera de la publicación del índice manufacturero del ISM este miércoles, mientras que los precios del petróleo están recuperando fuerza tras los nuevos indicios de descenso de la producción y la recuperación de la demanda. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este miércoles, 1 de julio, en los mercados financieros.

1. California y Texas registran nuevos máximos históricos de infecciones

Texas registró 6,900 nuevos casos de coronavirus el martes, máximos históricos; mientras que California registra un nuevo récord de 8,441, según Reuters. Las cifras amplifican la advertencia del martes del principal experto médico de Estados Unidos, Anthony Fauci, de que el país está perdiendo el control de la epidemia.

Fauci asegura que Estados Unidos «va en la dirección equivocada» y advierte que las nuevas infecciones podrían superar las 100,000 al día. Estas declaraciones tienen lugar justo antes del puente del 4 de julio, durante el cual los eventos públicos y las reuniones familiares podrían suponer un aumento del riesgo de transmisión.

Fauci dijo que alrededor de la mitad de todos los nuevos casos provienen actualmente de cuatro estados: California, Texas, Florida y Arizona.

2. Europa mejora al ralentizarse el ritmo del desempleo

La economía europea muestra más signos de mejora tras su colapso a principios del segundo trimestre.

El índice compuesto de gestores de compras de HSMarkit para la zona euro junio se revisó al alza hasta 47.4, mientras que el índice del Reino Unido se elevó por encima del nivel de 50, lo que sugiere que la economía ha dejado de contraerse. El economista jefe del Banco de Inglaterra, Andrew Haldane, que había votado en contra de aumentar la compra de bonos del banco el mes pasado, también ha dicho que el repunte del Reino Unido está avanzando más rápido de lo esperado.

3. Las acciones apuntan a una apertura a la baja; a la espera de los datos del ISM

Las acciones de Estados Unidos abrirán el tercer trimestre con una nota negativa, ya que las preocupaciones en torno a la propagación del virus y un posible mayor enfriamiento de las relaciones con China lastran la confianza.

A las 12:30 horas (CET), los futuros del Dow Jones 30 bajan un 0.6% o 161 puntos mientras que los futuros del S&P 500 se dejan un 0.5% y el contrato de futuros del Nasdaq 100 retrocede un 0.3%.

El malestar en torno a los activos de riesgo se está reflejando en el precio del oro, que registra nuevos máximos de ocho años tras cerrar por encima de 1,800 dólares por primera vez desde 2012 el martes. A las 12:30 horas (CET), se situaba en 1,805.65 por onza troy, un 0.3% por encima del cierre del martes.

4. China toma fuertes medidas en Hong Kong

La policía china ha hecho sus primeros arrestos en Hong Kong en el marco de la nueva ley de seguridad, que fue promulgada el martes.

La ley, que prevé cadena perpetua contra los condenados por subversión, sedición y terrorismo, se impuso sin ser leída en la propia asamblea legislativa de la ciudad.

La CNN ha informado de alrededor de 70 arrestos en respuesta a unas protestas que han sido relativamente pequeñas en comparación con las manifestaciones prodemocracia celebradas antes de que estallara la pandemia de coronavirus explotara.

5. Repunta el petróleo ante los indicios de reequilibrio

Los precios del crudo recuperan cierto impulso al alza tras conocerse una clara caída de las exportaciones de Iraq en junio, el productor que más produce en exceso del bloque de la OPEP+.

A las 12:30 horas (CET), los futuros de crudo de Estados Unidos suben un 2.4% hasta 40.22 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional avanza un 2.2% hasta 42.33 dólares.

El alcance del reequilibrio se evidenció aún más el martes —aunque con cifras que fueron mayormente de interés histórico— con el anuncio de la Administración de Información Energética de que la producción de petróleo de Estados Unidos había descendido en abril hasta 12.06 millones de barriles al día, más de 300,000 barriles al día más de lo que se había estimado anteriormente.

Los datos de reservas del Gobierno de la semana pasada e publican a las 16:30 horas (CET).

Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT