
Investing.com — China se convierte en la primera economía importante en volver al crecimiento interanual tras el Covid-19, pero el mercado de valores del país se desploma después de la dura intervención del Estado. Twitter se tambalea a causa de un ataque de hackeo tremendamente vergonzoso y bastante sospechoso. Las ventas minoristas, las solicitudes de subsidio por desempleo y los datos de precios de la vivienda se publicarán en Estados Unidos, al igual que los resultaos de Johnson & Johnson, Morgan Stanley (NYSE:MS) y Netflix (NASDAQ:NFLX). Y Christine Lagarde tratará de convencer al mundo de que el BCE no se está relajando en su lucha contra la pandemia. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este jueves, 16 de julio, en los mercados financieros.
1. La economía de China vuelve al crecimiento; su mercado de valores vuelve al tipo
China se ha convertido en la primera gran economía mundial en volver al crecimiento tras la pandemia de Covid-19, con un aumento del producto interior bruto del 3,2% en el segundo trimestre y de un 11,5% con respecto a los tres primeros meses del año. Ambas cifras superan las expectativas de los analistas.
Sin embargo, el mercado de valores chino se ha desplomado y el yuan se ha debilitado después de que el periódico People’s Daily atacara a la compañía de bebidas Kweichow Moutai (SS:600519) por los excesivos precios de su licor y ha alertado de sus vínculos con la corrupción. Las acciones son populares entre los inversores minoristas que han recurrido a este mercado durante las últimas semanas, lo que lo convierte en un objetivo que tiene el efecto de enfriar todo el mercado.
Otro factor que ha lastrado la confianza ha sido el hecho de que algunos datos mensuales no cumplieran las expectativas, pues las ventas minoristas siguen un 1,8% por debajo de los niveles del año pasado en junio.
2. Ventas minoristas y solicitudes de subsidio por desempleo
Las ventas minoristas de junio también acapararán la atención este jueves en Estados Unidos, y el rango de posibles resultados parece más amplio allí que en el mercado laboral, donde el patrón de una devastador lento descenso de las solicitudes de subsidio por desempleo está ya firmemente establecido.
Las ventas minoristas se dispararon una cifra récord del 17,7% en mayo, cuando Estados Unidos comenzó a levantar sus confinamientos. Se espera otra subida del 5,0% en junio. Se espera que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo desciendan hasta 1,25 millones frente a las 1,315 de la semana pasada, mientras que todo apunta a que las solicitudes recurrentes de subsidio por desempleo caigan por debajo de los 18 millones.
3. Las acciones apuntan a una apertura a la baja; a la espera de datos de los bancos, la salud y los ingresos de Netflix
Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja, retrocediendo después de una tremenda reacción el martes a un repunte mejor de lo esperado de la producción industrial y el explosivo segundo trimestre de Goldman Sachs (NYSE:GS).
A las 12:30 horas (CET), el contrato de futuros del Dow Jones 30 baja un 0,7% o 190 puntos, mientras que el contrato de futuros de S&P 500 se deja un 0,8% y el contrato de futuros del Nasdaq 100 retrocede un 1,5%.
4. El BCE se reúne; La UE critica las prácticas de transferencia de datos
Se reúne el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, pero no se espera que anuncie ningún cambio en la política monetaria a las 13:45 horas (CET) tras el paquete de medidas de flexibilización anunciado en junio.
De mayor interés será la rueda de prensa de la presidenta Christine Lagarde a las 14:30 horas (CET), en la que la atención se centrará en cualquier indicio de la imposición de límites al activismo del banco central en el apoyo a los mercados.
Mientras tanto, el máximo tribunal de Europa ha dictaminado que el marco actual para las transferencias de datos de la UE a Estados Unidos no está a la altura (menospreciando de forma efectiva la eficacia de las normas de privacidad de datos de Estados Unidos). La sentencia tiene efectos potencialmente de gran alcance para muchas empresas estadounidenses y europeas, incluidos los gigantes de las redes sociales.
5. Twitter hackeado
Hay un gigante de las redes sociales en particular que tiene que hacer examen de conciencia. La plataforma de Twitter fue hackeada en un ataque de alto perfil que comprometió las cuentas de, entre muchos otros, Elon Musk, Bill Gates y Joe Biden. El ataque se produce sólo unos meses después de que la cuenta del director ejecutivo Jack Dorsey fuera hackeada.
El hackeo fue aparentemente impulsado por estafadores, que publicaron mensajes alentando las donaciones de bitcoin. Alrededor de 100.000 dólares en bitcoins han sido robados, según varios informes (el precio del bitcoin cayó más de un 2% en respuesta a otra prueba de sus vínculos con la actividad ilícita).
Sin embargo, no se puede descartar que el hackeo de bitcoin estuviera destinado a desviar la atención de otra cosa. Después de todo, si tuviéramos acceso a la cuenta de Elon Musk y tuviéramos alguna idea de cuánto podría mover las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) en el entorno actual, ¿por qué íbamos a conformarnos con 100.000 dólares de la criptomoneda?
Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT
No se han encontrado comentarios