
Investing.com — Los temores por la recuperación económica de Estados Unidos han hecho estremecerse el mercado. El dólar ha registrado mínimos de dos años frente al euro y otras monedas tras el debilitamiento de los datos del mercado laboral, los indicios de un retraso en el próximo paquete de estímulo y el agresivo discurso sobre China de Donald Trump. El mercado de valores de China se desploma fuertemente. El euro alcanza máximos de 22 meses a medida que la economía de la eurozona vuelve al crecimiento. Las acciones de Intel (NASDAQ:INTC) se desploman tras anunciar otro retraso en un proyecto clave, y Disney (NYSE:DIS) también está luchando por cumplir con su cartera de películas, fuente de gran rentabilidad. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este viernes, 24 de julio, en los mercados financieros.
1. Temores por el repunte de EE.UU. al estancarse las conversaciones de estímulo y el mercado laboral
La preocupación en torno a que la recuperación económica de Estados Unidos pueda estar flaqueando ha hecho estremecerse a los mercados globales, lastrando los activos de riesgo e impulsando aquéllos considerados refugio seguro.
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años ha descendido al 0.56%. Sólo ha cerrado por debajo de ese nivel una vez, en abril. Los futuros de oro, sin embargo, no lograron superar el nivel de 1,900 dólares por segunda jornada consecutiva.
Este movimiento fue desencadenado por la combinación de un aumento de las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo semanales del jueves y un nuevo retraso en el anuncio de los planes de los republicanos del próximo paquete de medidas de estímulo. Éstos no se publicarán hasta la semana que viene, según el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell.
2. Los mercados chinos caen mientras Trump amenaza con un acuerdo comercial
Otro factor que lastra los activos de riesgo es la última pelea diplomática entre China y Estados Unidos. Pekín ha ordenado a Estados Unidos cerrar su consulado en Chengdu en respuesta al cierre del consulado chino de Houston a principios de esta semana.
En su rueda de prensa del jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parecía preparar el terreno para la implantación de nuevas medidas comerciales contra China, diciendo que el acuerdo comercial en varias fases que ambos países firmaron a principios de año «significa menos para mí ahora que cuando lo firmamos», debido al papel de China en la propagación del coronavirus.
Las acciones de China reaccionaron mal a la amenaza, cayendo el índice Shanghai Shenzhen CSI 300 un 4.4% hasta mínimos de tres semanas. El dólar, por su parte, alcanzó máximos de tres semanas en 7,0236 yuanes para después retroceder ligeramente.
3. El euro, en máximos de 22 meses al volver a registrar crecimiento la eurozona
Sin embargo, el dólar pierde terreno frente a muchas otras monedas, alimentando las sospechas de que ha entrado en un periodo de descenso prolongado frente a las monedas del mundo desarrollado tras renunciar a una prima de tipos de interés aparte de también parecer estar al borde de otra recaída económica.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, ha abandonado sus mínimos de abril para alcanzar su nivel más bajo desde septiembre de 2018. El euro, en particular, ha ganado en todos los ámbitos, superando los 1,16 dólares por primera vez en casi dos años.
La moneda única también se ve respaldada por la publicación de lecturas más fuertes de lo esperado de los índices de gestores de compras por todo el continente. El PMI compuesto de la Eurozona de IHS Markit se ha elevado hasta 54.8 puntos en julio frente a los 48.1 de junio, una lectura que sugiere que la economía dejó de contraerse al comienzo del tercer trimestre.
4. Las acciones apuntan a una apertura a la baja
Los mercados de valores de Estados Unidos abrirán a la baja y parece probable que permanezcan bajo presión hasta que el flujo de noticias sobre la relación entre Estados Unidos y China mejore o el Congreso pueda hacer progresos más sustanciales en el próximo paquete de estímulos.
El aumento de las solicitudes de subsidio por desempleo de la semana pasada ha dirigido la atención del mercado hacia el riesgo del consumo interno si se permite que las actuales ayudas a los millones de recién desempleados expiren a finales de mes.
A las 12:35 horas (CET), el contrato de futuros del Dow baja un 0.2% o 61 puntos, mientras que el contrato de futuros de S&P 500 se deja un 0.3% y el contrato de futuros del Nasdaq 100 desciende un 0.9%.
5. Intel y Disney decepcionan con sus retrasos
Los inversores esperan que estas empresas den mejores noticias que Intel tras el cierre del jueves. Las acciones de Intel cayeron un 11.8% antes de la apertura tras anunciar otro retraso en la producción de su nueva generación de chips de 7 nanómetros.
La compañía dijo que tal vez no pueda empezar a fabricar chips hasta principios de 2023.
En otro espectro del entorno corporativo, las acciones de Walt Disney cayeron un 1.8% después de que el gigante del entretenimiento dijera que retrasaría el lanzamiento de su nueva película Mulán, así como las próximas entregas de las franquicias de Star Wars y Avatar.
Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT
No se han encontrado comentarios