Esta semana, uno de los platos fuertes de la agenda macroeconómica es la reunión de dos días de la Reserva Federal. No se esperan cambios en cuanto a la política monetaria, pero como siempre, esperamos con interés a conocer de nuevo la opinión de Jerome Powell, presidente del organismo, en cuanto al estado de la economía norteamericana tras el aumento de casos registrados en las últimas semanas en EE.UU.

“No dudamos de que Powell volverá a mostrar el compromiso total de la institución con la economía estadounidense y que presionará, una vez más, a los políticos para que implementen un nuevo plan de ayudas para combatir la recesión”, comentan desde Link Securities. 

Coincide con esta idea Franck Dixmier, director de Inversiones Global de Renta Fija de Allianz (DE:ALVG) Global Investors, que tampoco esperan anuncios en la reunión de hoy, una reunión que, para ellos, no tendrá impacto en los inversores. “Ante las incertidumbres con respecto a la sanidad y el desarrollo macroeconómico, la Reserva Federal seguirá vigilante y reafirmará su capacidad para hacer más. La Fed debería subrayar la persistencia de los riesgos que pesan sobre la economía, y reiterar su capacidad de hacer más si es necesario, además de sus 11 medidas de emergencia que no se han utilizado por completo. En un contexto de normalización de las condiciones del mercado, esperamos en los próximos meses un cambio en la orientación a futuro para las compras de activos”.

Dixmier cree que se seguirá debatiendo el “control formal de la curva de rendimiento”, lo que podría seguir siendo una opción creíble si la situación lo requiere. “Esta opción no tiene un fuerte apoyo dentro del FOMC, como se demostró en las minutas de su última reunión, pero ha sido respaldada por los ex presidentes de la Fed, Ben Bernanke y Janet Yellen”.

Jack Janasiewicz, portfolio manager de la gestora de fondos de inversión Natixis (PA:CNAT) Investment Managers, espera una política monetaria muy acomodaticia, con unos tasa de interés que seguirán iguales durante el año que viene y probablemente hasta 2022, si seguimos las indicaciones dadas.

“Donde la cosa puede ponerse interesante es en el lado fiscal. El impacto del virus continua su camino y seguimos viendo una recuperación lenta y que puede ser calificada de desigual, aunque vaya en la dirección correcta. Lo preocupante es qué pasa con la discusión fiscal que está teniendo lugar en el Congreso de EE.UU. sobre los beneficios para el desempleo. Estas ayudas realmente han ayudado a cubrir la brecha que se había abierto para toda la gente que ha sido despedida. Si el Congreso empieza ahora a reducir esas ayudas o incluso a recortarlas drásticamente, esta clase de impacto empezaría a filtrarse en las expectativas de crecimiento y, de nuevo, cuando tú tienes un paso atrás en la economía, lo que esperas entonces es una intervención acomodaticia masiva por parte de la Reserva Federal. En definitiva, este aspecto fiscal continúa siendo una fuente de preocupación”.

Estímulos sí, pero menos generosos

Gilles Moëc, economista jefe de AXA (PA:AXAF), espera que pudiéramos asistir al anuncio de “nuevos estímulos, aunque menos generosos que en otras ocasiones”, pensando sobre todo en las elecciones inminentes del país.

A él -y, como no, a la Fed también- le preocupa la recaída de la pandemia en los EE.UU. y el efecto indirecto sobre la actividad económica que el mercado hasta ahora ha elegido ignorar. Además, el economista advierte que el mercado laboral en EE.UU. «también muestra algunos signos de recaída», algo que señala genera «quebraderos de cabeza a nivel político» ya que el gobierno de los Estados Unidos ya ha gastado mucho y se ha comprometido a un apoyo que, en su opinión, «es excesivo» y que está generando una «fatiga de estímulo».

Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT