Al mayoreo, el dólar se vende a 22.01 y se adquiere a 22.00 unidades. Foto: Especial.

En apertura, el dólar de menudeo se vende en 22.40 pesos, 18 centavos menos que ayer, y se compra en 21.39 en ventanillas de Citibanamex.

En los intercambios al mayoreo, la divisa estadounidense disminuye 17 centavos, se vende a 22.01 y se adquiere a 22.00 unidades, entre plazas bursátiles que digieren información económica de Beijing y Washington.

En China se dio a conocer que la producción industrial tuvo una variación en julio pasado de 4.8 por ciento anual, por debajo de 5.2 por ciento esperado por el consenso de Bloomberg.

Ello se conoció a la par de la cifra de ventas del comercio minorista, la cual indica que en julio se observó una baja de 1.1 por ciento respecto al mismo mes de 2019 contra un ligero avance estimado de 0.1 por ciento.

En Estados Unidos, si bien las ventas al por menor reportaron un resultado al alza durante julio de 1.2 por ciento mensual, el dato observado fue inferior al 2.1 por ciento pronosticado y al 8.4 logrado en junio de este año.

La actividad industrial estadounidense avanzó 3.0 por ciento en julio, tal como se esperaba, pero lejos del dato de junio de 5.7 por ciento.

Los resultados tanto de China como de Estados Unidos se inscriben en un contexto en el que el coronavirus sigue generando nerviosismo por el regreso de algunas restricciones para contener su avance, lo que hace que algunas actividades económicas se vuelvan a interrumpir.

Además, los mercados se mantienen atentos a las negociaciones sobre los estímulos fiscales en Estados Unidos, así como la evolución de la pandemia del Covid-19, la cual ha presentado un importante aumento en cuanto al número de casos confirmados, comentan los especialistas de Monex Casa de Bolsa.

En este contexto, en Wall Street el Dow Jones cede 0.26 por ciento, el Standard & Poor’s 0.26 por ciento y el Nasdaq 0.22 por ciento.

El S&P/BMV IPC se coloca en 38 mil 890.57 puntos, un avance de 0.71 por ciento.

El índice de los 50 títulos accionarios más importantes en la eurozona, el Euro Stoxx, disminuye 1.34 por ciento.

Un reporte de Banco Base menciona que la percepción de riesgo en el mercado de capitales puede estar relacionada con la publicación de las estadísticas de empleo de la eurozona, en donde se observó una caída en el segundo trimestre de 2.8 por ciento trimestral y 2.9 por ciento anual, llevando a la destrucción de empleo a 4.9 millones durante el primer semestre.

Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT