Investing.com – Este martes se celebra en Cleveland el primer debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos: el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump. “Es lo más significativo del día. En estos debates (un total de tres), veremos si hay movimientos en las encuestas y si Trump sigue reduciendo la ventaja con Biden o por el contrario, ésta se amplía”, explican en Renta 4 (MC:RTA4).

“Los partidarios y los detractores de Trump y de Biden tienen argumentos de sobra para defender sus posturas. Por ejemplo, los que están en contra de un nuevo mandato de Trump pueden argumentar que incrementaría el riesgo de una guerra comercial con China. Por su parte, los detractores de Biden podrían esgrimir un temor a una excesiva regulación de los mercados”, destaca Ismael de la Cruz, analista de Investing.com.

José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets, se hace eco de la opinión de Goldman, que dice que si gana Biden no es negativo para los beneficios empresariales.

“Nuestro análisis sugiere que los efectos combinados de tasas impositivas corporativas más altas, más gasto fiscal y aranceles más bajos probablemente resultarían en un nivel similar de ganancias del S&P 500 a mediano plazo como nuestro pronóstico de referencia que asume que no hay cambios de política importantes”, comentan en Goldman.

“Por lo tanto, el mercado se equivoca al valorarlo como un evento negativo”, señala Cárpatos.

Según BlackRock Investment Institute, “las elecciones estadounidenses tendrán lugar en el contexto histórico de una pandemia, de recesión y de enfrentamientos en el país. El resultado podría tener importantes repercusiones en áreas políticas clave: estímulo presupuestario, inversión pública, fiscalidad, legislación y política exterior. Asimismo, podrían impulsar determinadas tendencias estructurales, como el mayor interés de los mercados y de la esfera política por la sostenibilidad”.

Sean Markowicz, CFA y responsable de Estrategia, Estudios y Análisis de Schroders (LON:SDR), dice que “las últimas encuestas muestran que el demócrata Joe Biden podría ganar y el consenso cree que su victoria tendría un impacto negativo en el mercado de valores”.

Sin embargo, Markowicz matiza: “Nuestro análisis sugiere que esta suposición es precipitada. Históricamente, ningún partido político ha sido exclusivamente bueno o malo para los mercados. De manera que cabe preguntarse por qué los inversores ven a los presidentes demócratas como una causa para ser bajistas”.

Según el experto de Schroders, “una de las razones es que tienden a promulgar políticas más hostiles con los negocios, como los aumentos de impuestos y la regulación, que pueden pesar sobre la rentabilidad de las empresas. Aunque esta es una expectativa razonable, la realidad es mucho más complicada. Las políticas presidenciales importan más que la afiliación a un partido. Algunos mercados e industrias pueden surgir como ‘perdedores’ relativos, mientras que otros pueden quedar más aislados”.

“Esperamos que durante el mes de octubre y a medida que se aproxime el 3 de noviembre, día en el que se celebrarán las elecciones presidenciales y legislativas en EE.UU., la tensión en los mercados financieros vaya en aumento, lo que se dejará notar en un repunte de la volatilidad en los mismos”, concluyen en Link Securities. 

Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT