Los precios del petróleo suben este viernes, gracias a que la posibilidad de una extensión de recortes a la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados contrarresta las preocupaciones sobre un aumento de casos de COVID-19.

A las 7:10 a.m. (horario de Ciudad de México), el contrato de noviembre del WTI de Estados Unidos avanza 0.32%, a 40.77 dólares por barril, y el Brent del Mar del Norte para entrega en diciembre gana 0.38%, a 42.62 dólares, de acuerdo con Bloomberg.

Pese a los avances de la sesión, los referenciales se encaminan a terminar la semana con pérdidas de 0.8% y 0.7%, respectivamente.

El petróleo obtuvo algo de impulso tras los comentarios del presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre que Moscú no descarta extender los recortes a la producción de petróleo impulsados por el grupo OPEP+.

La OPEP+, que incluye a Rusia, aumentará su producción en 2 millones de barriles por día a partir de enero de 2021 como parte de un plan para bombear más a medida que se recupere la demanda.

Sin embargo, la segunda ola de la pandemia y la consiguiente desaceleración de la recuperación de la demanda han planteado dudas sobre si ese aumento sería prematuro.

Varias regiones de Estados Unidos reportaron aumentos récord en las cifras diarias de infecciones el jueves, mientras que Francia extendió los toques de queda a cerca de dos tercios de su población.

A escala mundial, el número de infecciones asciende a 41.7 millones, con un saldo mayor a 1.1 millones de defunciones, de acuerdo con cifras de la Universidad Johns Hopkins.

Los inventarios de gasolina en Estados Unidos subieron en 1.9 millones de barriles durante la semana pasada, mientras que analistas esperaban un descenso de 1.8 millones, una señal de que la movilidad se detiene.

En tanto, la producción de Libia alcanzó 500,000 barriles por día tras reanudar su bombeo y el gobierno espera duplicar esa cantidad en los últimos meses del año, situación que amenaza con generar un exceso de oferta en el mercado.

Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT