Hoy queremos presentarte a un personaje icónico del mundo financiero, del cual podrás copiar varias fórmulas e inspirarte para ir forjando tu perfil como inversor.
James B. Rogers Jr. o Jim Rogers tiene un curioso récord que lo ubicó dentro del Libro Guinness. No es por ser uno de los mejores especuladores de la historia moderna. Tampoco por haber fundado el Quantum Fund junto a George Soros.
Está en ese prestigioso libro por haber recorrido de 1990 a 1992 alrededor de 160.000 km en seis continentes, basándose en China. Cuando te decimos que Jim Rogers tiene calle, no exageramos.
¿Quién es Jim Rogers?
Un visionario. Un inversor que ha superado el test del tiempo y que se ha destacado junto a otras leyendas de la economía como Warren Buffett, Peter Lynch o John Templeton.
Su estilo de inversión mezcla sus amplios conocimientos en economía con estudios intensivos sobre el comportamiento de la sociedad y las masas.
No es solo especulación del momento, es su análisis de la macroeconomía y la psicología social plasmado en las inversiones.
En 1979 Jim Rogers fundó junto a George Soros el fondo de inversión internacional Quantum Fund, un emprendimiento que registró una tasa de rendimiento de 3,365%.
Ni el índice S&P, principal referente de la bolsa estadounidense, progresó tan descomunalmente (en un mismo lapso de tiempo alcanzó el 47% de rendimiento).Quantum Fund: uno de los grandes éxitos de Jim Rogers.
Como te mencionamos al principio de esta nota, Jim Rogers fundó junto a George Soros el Quantum Fund. En una década juntó la fortuna suficiente para retirarse a muy temprana edad.
En la actualidad solo se dedica a la acumulación de capital. En el libro “Los magos del mercado” Rogers comenta sus audaces estrategias en bonos americanos, la bolsa alemana y las tácticas de trading, aunque él no se define como trader.
“Pienso en mí mismo como alguien que espera a que una oportunidad se presente”. Y los indicadores son drásticos: Rogers esperará a que un mercado colapse totalmente, o a que “se vaya a la estratósfera”.
Un ejemplo de inversión de Jim Rogers es el ocurrido en 1980, en relación al oro. Nuestro trader estrella sabía que la locura del mercado en relación al metal estaba llegando a su fin, basado en sus estudios macroeconómicos y en la llegada de Volcker a las nuevas políticas monetarias de Estados Unidos.
El éxito de esta compañía se basa en la combinación perfecta de capacidades analíticas para la inversión: Por un lado, el “olfato” y el talento de Soros; por otro, los conocimientos macroeconómicos y geopolíticos de Rogers.
La visión de Jim Rogers sobre la política y el trading
A Jim Rogers no le aparecieron pelos en la lengua al momento de opinar que son los gobiernos y sus programas políticos los que desembocan en un colapso financiero, o en un derrumbe total de la economía.
Muchas veces esta responsabilidad se le atribuye al trading.
Los comportamientos en masa son los que terminan dictaminando la sentencia de las economías locales. Una frase de Rogers es “Cuando los bancos centrales intentan mantener una divisa, siempre haz lo contrario”.
Y en ese sentido, Argentina es un clarísimo ejemplo. El Banco Central está haciendo malabares para mantener el valor del peso, pero toda la población sabe que el gobierno no podrá resolver el gran problema de la devaluación.
Fuente: https://masinversiones.com/jim-rogers-mucho-mas-que-un-trader/
No se han encontrado comentarios