El oro está considerado como un activo estratégico que puede ser utilizado tanto para la gestión de liquidez a corto plazo como para ser un depósito de valor a largo plazo.

Por tanto, los bancos centrales ejercen también una gestión activa de sus reservas, utilizando el oro como garantía de depósitos o swaps. El mejor ejemplo de esta actividad es el que ha desempeñado durante los últimos años el Banco Central de Venezuela, utilizando sus reservas de oro como garantía para obtener liquidez, por medio de préstamos y swaps con bancos internacionales como el Deutsche Bank.

Para realizar esta gestión activa, el oro en manos de los bancos centrales debe adaptarse a los estándares internacionales (lingotes bancarizados Good Delivery) y a los acuerdos legales necesarios, para poder ser movilizado con rapidez durante los tiempos de crisis.

Además, los bancos centrales pueden vender o comprar oro como parte de sus operaciones habituales de ajuste del balance.

Cada mes, el Consejo Mundial del Oro publica en su web el listado de las reservas de oro en manos de los bancos centrales. Los datos de las mismas son enviados por los propios bancos centrales al Fondo Monetario Internacional, de donde los toma el Consejo Mundial del Oro. Por ello, los datos que se publican cada mes reflejan la situación real de dos meses antes.

Otra salvedad que hay que hacer es que ni el FMI ni el Consejo Mundial del Oro realizan auditoría alguna sobre estos datos, por lo que no hay forma de verificar su fiabilidad. De hecho, en los últimos años se ha especulado con que las reservas de oro de China superaban con creces la cantidad oficialmente comunicada por su banco central.

Según el último listado, publicado a principios de septiembre (y que refleja la situación a cierre de julio), Estados Unidos encabeza la clasificación, con un total de 8.133,5 toneladas de oro, que representan el 79,9% de sus reservas estratégicas. Un porcentaje que se encuentra entre los más elevados de los bancos centrales del mundo. La mayor parte de estas reservas están custodiadas en las instalaciones Fort Knox (Kentucky).

El segundo lugar corresponde al Bundesbank alemán, que acumula 3.362,4 toneladas de oro, que suponen el 77,1% del total de reservas.

El tercer banco central con mayores reservas (sin contar al propio FMI, que ocupa el tercer puesto con 2.814 toneladas) es la Banca d’Italia, con 2.451,8 toneladas (72,9% de las reservas).

Por detrás, y con más de 1.000 toneladas de oro, se encuentran el Banque de France, con 2.436,1 toneladas (67,8% de las reservas); el Banco Central de la Federación Rusa, mayor comprador durante los últimos años, hasta el pasado mes de abril (2.299,4 toneladas, que suponen el 24,5% de sus reservas totales); el Banco Popular de China (1.948,3 toneladas, 27,9% de las reservas); y el Banco Nacional de Suiza (1.040 toneladas, 6,8% de las reservas).

Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT