Investing.com – En su primera decisión de política monetaria del año, y luego de una pausa de varios meses, la Junta de Gobierno de Banco de México decidió recortar 25 puntos base las tasas de interés interbancaria de referencia tras su reunión de este jueves, la primera del 2021.

De este modo, la tasa de interés interbancaria en México pasa del anterior nivel de 4.25% al nuevo de 4.00% en una decisión unánime.

Analistas del mercado y de Investing.com esperaban que Banxico aplicara este nuevo recorte a las tasas, dado el espacio que ofrece la actual tasa de inflación y sus perspectivas de corto y mediano plazo.

“La actividad económica global continuó recuperándose a un ritmo más moderado y heterogéneo entre países y sectores. Los mercados financieros globales han mostrado un comportamiento positivo ante la expectativa de un importante paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos. La inflación en las economías avanzadas permanece por debajo de los objetivos de sus respectivos bancos centrales, los cuales reiteraron su intención de mantener posturas monetarias acomodaticias por un periodo prolongado”, dijo el banco central en su comunicado de este jueves.

En su comunicado, Banxico destacó que, entre los riesgos globales, persisten el aumento en los contagios del Covid-19, retrasos en la producción y distribución de vacunas, así como la suficiencia de los estímulos fiscales. Mientras que, en el ámbito local, el banco central destacó el mejor comportamiento de la economía.

“Desde diciembre, el peso mexicano y las tasas de interés han operado en rangos acotados. La actividad económica en México mejoró durante el cuarto trimestre a un ritmo ligeramente mayor al previsto, si bien permanece por debajo de los niveles previos a la pandemia, en un entorno incierto y con riesgos a la baja. Se anticipan amplias condiciones de holgura a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”, dijo Banxico en su comunicado del jueves.

«La tasa de referencia no se ubicaba debajo de 4.25% desde el 29 de junio de 2016, cuando subió de 3.75% a 4.25%», dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

Reacción del USD/MXN

Analistas del mercado esperaban que la decisión de Banxico pudiera provocar una reacción limitada y temporal en el peso mexicano; un recorte a la tasa podría provocar una inicial ligera depreciación de la moneda mexicana cercana a 15 centavos; mientras que dejarla sin cambios, podría provocar una apreciación menor a 10 centavos.

Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT