Pese a que el dólar cae a su nivel más bajo de 3 años, el peso se devalúa 1.54% y se ubica en 20.6720 por moneda estadounidense.
El peso destaca este jueves como una de las monedas de economías emergentes que más se deprecia ante un alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, y en el ámbito local, se ve afectada tras el aval en la Cámara de Diputados de la controvertida reforma a Ley de la Industria Eléctrica.
La moneda local cotiza en 20.6720 por dólar, con una caída de 1.54% frente a los 20.3590 del precio de referencia de Reuters del miércoles.
El peso se deprecia pese a que el dólar retrocedió a mínimos de 3 años después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, reiteró que el banco central no endurecerá su política monetaria hasta que mejore la mayor economía mundial.
En el año, el peso acumula una pérdida cercana a 4%.
“Se intensifica la subida en los rendimientos de los bonos gubernamentales, en particular los del Tesoro estadounidense, tema que sigue dominando el sentimiento de los operadores en el mercado cambiario mexicano”
En tanto, los inversionistas han seguido de cerca durante estos días la discusión en el Congreso del proyecto de reforma eléctrica propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha inyectado nerviosismo sobre todo en el mercado cambiario.
La iniciativa, que plantea fortalecer la presencia de la CFE en el mercado eléctrico, ya recibió el visto bueno en la Cámara de Diputados y fue enviada al Senado para su aprobación final.
“Persiste una mayor percepción de riesgo sobre México. Hacia adelante se espera que la recuperación económica de México sea lenta debido al proceso de vacunación que ha sido limitado y a la implementación de políticas y cambios de leyes que inhiben la inversión, destacándose la recién aprobada reforma”
Bolsa gana
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza en sus primeras operaciones del día mientras las empresas listadas continúan publicando sus reportes del cuarto trimestre, algunos de los cuales han resultado positivos pese a la crisis por la pandemia de coronavirus.
El principal índice accionario S&P/BMV IPC subía 1.30% a 45,735.85 puntos, a las 9:03 horas. Se trata de su mejor nivel desde el 19 de enero.
El índice referencial “continúa con señales técnicas positivas a la espera de más reportes trimestrales, los cuales siguen mixtos, pero la mayoría se recupera de la crisis”, dijo la consultoría Metanálisis en un reporte.
Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT
No se han encontrado comentarios