(elfinanciero) El dólar sufrió una brusca caída después de que los datos publicados por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos fueron mucho menores a lo estimado por especialistas.
De acuerdo con datos de Bloomberg, la divisa estadounidense se deprecia 0.84 por ciento y cotiza en 19.94 unidades, esto en el ámbito interbancario.
El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas, cae 0.26 por ciento, a los mil 124 puntos.
En datos económicos, la nómina no agrícola de EU mostró que durante abril se crearon 266 mil posiciones laborales, muy por debajo de las expectativas del mercado de un millón empleos. Asimismo, el aumento de marzo se revisó a la baja a 770 mil desde 916 mil.
Por sector, la mayor creación de empleo se observó en los sectores de ocio y hospitalidad con 330 mil, contrarrestado por pérdidas en sectores como servicios de ayuda temporal y mensajería. En abril, la tasa de desempleo aumentó ligeramente desde 6 por ciento a 6.1 por ciento.
El dato representa un argumento a favor de que la Reserva Federal continúe aplicando estímulos monetarios, pues la desaceleración en la creación de empleo implica que el mercado laboral podría tomar más tiempo en alcanzar niveles consistentes con el pleno empleo.
En datos locales el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en abril en un nivel de 6.08 por ciento anual, superando el rango objetivo del Banco de México (Banxico) por segundo mes consecutivo, impulsado por el aumento en los precios de los energéticos y de alimentos y bebidas.
Lo anterior representó su mayor nivel desde diciembre de 2017, cuando se colocó en 6.77 por ciento,
En China se dio a conocer el PMI Caixin Compuesto y de Servicios con 54.7 y 56.3 unidades vs 53.1 y 54.3 unidades previas, además de la Balanza Comercial con un aumento en las exportaciones e importaciones de 32.3 por ciento y 43 por ciento.
La Reserva Federal dijo que las valoraciones de los activos se están estirando y el gobernador de la Fed, Lael Brainard, advirtió que un “evento de cambio de precios” podría verse amplificado por los altos niveles de endeudamiento corporativo.
Los inversionistas, por su parte, están ocupados revalorizando las probabilidades de una subida de tipos de la Fed, con una enorme apuesta por una sorpresa agresiva en la época de la reunión anual de Jackson Hole en agosto. La apuesta se produce cuando el precio de las materias primas sigue aumentando, siendo el cobre el último en alcanzar un máximo histórico.
Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT
Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/mercados/2021/05/07/precio-del-dolar-hoy-7-de-mayo-de-2021/
No se han encontrado comentarios