Investing.com – La tasa de interés interbancaria se mantiene en 4%, según anunció la Junta de Gobierno de Banco de México. Aunque indica que entre los riesgos globales están atentos a un aumento de la inflación por encima de lo esperado, pero estima que los niveles aún son bajos.
“En la mayoría de las economías avanzadas las inflaciones general y subyacente permanecen en niveles bajos y sus bancos centrales reiteraron que mantendrán posturas monetarias acomodaticias”, señala Banxico en su comunicado.
“Entre los riesgos globales destacan los asociados a la pandemia y un aumento de la inflación mayor a lo esperado”, agrega.
Las expectativas aumentaron en cuanto a la inflación local, según indicó Banxico; las de mediano y largo plazos se mantuvieron estables en niveles superiores a la meta de 3%. La entidad recordó que los precios subieron mas de lo previsto, alcanzando 6.08% en abril, la subyacente en 4.13% y la no subyacente 12.34%.
La entidad indicó que las proyecciones están previendo presiones inflacionarias externas; presiones de costos o reasignaciones de gasto; persistencia en la inflación subyacente; y depreciación cambiaria.
Sin embargo, fue positivo en cuanto a las perspectivas de crecimiento económico y el comportamiento de la moneda nacional.
“Desde la última decisión de política monetaria, el peso mexicano se apreció ligeramente y las tasas de interés presentaron aumentos en sus plazos más cortos y ajustes acotados en el resto”, indicó.
“Si bien la recuperación económica se desaceleró en el primer trimestre, se prevé un mayor crecimiento para el año, con un balance de riesgos más equilibrado. No obstante, se anticipan amplias condiciones de holgura para la economía en su conjunto, con marcadas diferencias entre sectores”, se puntualiza en el informe.
No se han encontrado comentarios