El peso pierde terreno ante el dólar este jueves tras la publicación de datos de creación de empleos en el sector privado de Estados Unidos que superaron las expectativas, lo que causa un alza en el rendimiento de los bonos del Tesoro mientras avanza el dólar.
A las 9:15 a.m. (hora de Ciudad de México), el peso se deprecia 0.78% frente al dólar y el tipo de cambio cotiza en 20.0531 unidades por divisa estadounidense, de acuerdo con datos de Bloomberg.
En las operaciones overnight, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.8974 y un máximo de 20.0684 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 20.52 pesos en ventanillas de Citibanamex, 13 centavos más caro que ayer.
Las contrataciones del sector privado estadounidense aumentaron en 978,000 en mayo, por encima de lo previsto, según un reporte del procesador de nóminas ADP publicado este jueves. Analistas estimaban en promedio un incremento de 650,000 plazas.
Un informe separado del Departamento del Trabajo mostró que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos totalizaron por debajo de 400,000 durante la semana pasada, por primera vez desde inicios de la pandemia en marzo de 2020.
El mercado ha mostrado preocupaciones de que la Reserva Federal (Fed) podría modificar pronto su política monetaria debido a un repunte inflacionario y la rápida recuperación de la mayor economía mundial.
Los inversionistas esperan ahora los datos de la nómina no agrícola estadounidense el viernes, los cuales deberían ofrecer una guía más firme sobre los siguientes pasos de la Fed.
En el ámbito local, el mercado también seguirá de cerca las elecciones intermedias que se realizarán el próximo domingo, en las que será renovada la cámara baja y la mitad de los gobiernos estatales, entre otros miles de puestos.
Los comicios determinarán si Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, y sus aliados seguirán dominando el Congreso. Si es así, el mandatario no tendría mayores obstáculos para seguir impulsando reformas en la segunda mitad de su gestión.
En los mercados de capitales, los índices accionarios de México y Estados Unidos registran caídas en las primeras operaciones, mientras los precios del petróleo marcan pocos cambios respecto a la jornada del miércoles.
Con información de Reuters
No se han encontrado comentarios