La moneda mexicana se aprecia 0.81% en la sesión de este fin de semana.

Tras presión observada desde el jueves y durante la madrugada de este viernes, el peso encuentra una válvula de escape en los datos oficiales del empleo estadounidense que fueron ligeramente menores a los estimados.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda nacional se  aprecia 0.81 por ciento, para cotizar en las 19.99 unidades, esto en el ámbito interbancario.

La divisa mexicana tocó un máximo de 20.21 unidades a las 5:55 de la mañana.

En ventanilla bancaria, el dólar se vende  en 20.44 unidades, según Citibanamex.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de 10 divisas, baja  0.40 por ciento, a los mil 119 puntos.

En datos económicos, los datos oficiales del empleo la nómina no agrícola del mes de mayo, mostraron la creación de 559 mil empleos, ligeramente por debajo  de las expectativas del mercado que eran de 674 mil.

Con esta cifra, la tasa de desempleo disminuyó a 5.8 por ciento desde el 6.1 por ciento registrado el mes anterior. Asimismo, la tasa de subocupación, referente a las personas que estarían dispuestas a trabajar más horas, disminuyó a 10.2 por ciento.

Los salarios por hora aumentaron 2 por ciento

Por sector, la mayor creación de empleo se observó en ocio y hospitalidad, recuperando 292 mil empleos ante el relajamiento de las medidas de restricción en estos negocios.

Este es el segundo mes que la cifra de creación de empleo se ubica por debajo de las expectativas del mercado, indicando que la recuperación completa en el mercado laboral todavía está lejos de lograrse. Con la cifra de mayo, el total de empleos todavía se ubica 7.6 millones por debajo de su nivel pre pandemia de febrero del 2020, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.

En el mercado de materias primas se observa estabilidad, con el precio del petróleo avanzando 0.61 por ciento y cotizando en 69.23 dólares por barril, mientras los metales industriales muestran un desempeño mixto y los productos agrícolas muestran incrementos moderados.

En cuanto a indicadores económicos en México, el registro administrativo de la industria automotriz correspondiente al mes de mayo, mostró que la producción de autos se ubicó en 241 mil 442 unidades, mostrando un crecimiento anual de 956 por ciento debido a la baja base de comparación del año anterior.

Cabe recordar que, abril y mayo del 2020 fueron los meses con mayores caídas en la producción automotriz ante las medidas de confinamiento.

En términos mensuales, la producción mostró una contracción del 10.3 por ciento, luego de que algunas empresas automotrices como Volkswagen y Nissan extendieron los paros técnicos en sus plantas debido a la escasez de semiconductores. De hecho, estas dos empresas ya anunciaron que en junio también frenarán la producción de algunos modelos, por lo que se espera que la crisis de semiconductores siga limitando a la industria automotriz durante los próximos meses.

En mayo, la producción automotriz (241,442 unidades) fue la menor desde febrero y antes de eso, desde mayo del 2020. Comparando con mayo del 2019, la producción automotriz muestra una contracción de 31.95 por ciento y es la menor producción para un mes igual desde mayo del 2012 (omitiendo 2020).

Link: https://www.elfinanciero.com.mx/mercados/2021/06/04/dato-de-empleo-en-eu-le-quita-un-peso-de-encima-al-peso/

Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT