El peso pierde terreno este lunes debido al avance del dólar en los mercados globales, en medio de renovadas preocupaciones sobre el avance de la pandemia de COVID-19 en el mundo.
A las 9:15 a.m. (hora de Ciudad de México), el peso se deprecia 0.15% ante el dólar y el tipo de cambio cotiza en 19.8981 unidades por divisa estadounidense, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante las operaciones overnight, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.8570 y un máximo de 20.0117 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 20.36 pesos en ventanillas de Citibanamex, un centavo más caro que el viernes.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, avanza alrededor de 0.1%, para ubicarse en 92.21 unidades.
La preocupación sobre el aumento persistente de infecciones incrementó la aversión al riesgo, por lo que las divisas emergentes se presionan al alza esta mañana
dijo Monex en un reporte
La semana pasada, la Secretaría de Salud reportó el mayor incremento de casos de COVID-19 en más de cuatro meses, tendencia que también se registró durante el fin de semana, con más de 9,000 contagios cada día.
En Europa y Asia las autoridades ya implementaron nuevas restricciones en algunas regiones para detener el repunte de infecciones, causada por las variantes del virus que son más contagiosas.
Durante la semana, los inversionistas estarán atentos al dato de inflación en Estados Unidos y los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en busca de pistas de los próximos movimientos de la política monetaria del banco central.
Los mercados accionarios de México y Estados Unidos operan mixtos en la primera hora de la jornada, previo al inicio de la temporada de reportes trimestrales de las empresas, un termómetro para medir la recuperación de sus negocios.
En tanto, los precios del petróleo bajan más de un dólar en la primera jornada de la semana ante la incertidumbre causada por la nueva ola de infecciones y los desacuerdos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) sobre su política de producción.
En datos económicos, la actividad industrial en México tuvo un crecimiento marginal de 0.1% durante mayo, respecto al mes previo en el que descendió 0.3%, según un reporte del Inegi.
La publicación Peso inicia la semana a la baja ante el dólar por cautela de inversionistas apareció primero en EL CEO.
Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT
No se han encontrado comentarios