Investing.com – Luego de conocer que el Producto Interno Bruto de México del segundo trimestre subió 1.5%, igual que el primer trimestre y 0.2 puntos por debajo de las expectativas, el par USD/MXN sufrió una subida de hasta 20.32 pesos por dólar. Por ahora, la moneda muestra una depreciación de 0.40%, situándose en 20.28.
Si bien la economía mexicana refleja una recuperación notoria después del año de pandemia, y la vacunación, el crecimiento anual de 19.6% del Pib, muestra una desaceleración con respecto al reportado en el primer trimestre (19.7%) que activa aun más los temores sobre cómo puede estar afectado la nueva variante Delta, altamente contagiosa, los datos del tercer trimestre y los resultados finales del año.
“Por lo tanto, nuestra divisa se depreció en medio un ambiente con mayores preocupaciones sobre la pandemia y sus efectos en el crecimiento, lo que también fortaleció al dólar por ser un instrumento refugio de riesgo”, subdirectora de análisis del Grupo Financiero Monex.
El presidente del Inegi, Julio Santaella, resaltó que el dato es positivo, tomando en cuenta que refleja cuatro trimestres consecutivos de recuperación.
“El Pib se ha recuperado en forma parcial, subiendo un 1.5 % en el segundo trimestre de 2021 e hilando avances en cuatro trimestres consecutivos», dijo el funcionario desde su cuenta de Twitter.
“Tocó un máximo en el tercer trimestre de 2019, para iniciar un descenso y desplomarse un 17.3% trimestre contra trimestre con el confinamiento del segundo trimestre de 2020”, recordó.
En todo caso, señala Banorte (MX:GFNORTEO) en un análisis al respecto, se trata de un máximo anual histórico, aunque por los efectos de las consecuencias de la pandemia el año pasado. “Las cifras anuales están fuertemente distorsionadas por los confinamientos estrictos de abril y mayo del 2020, antes de que la reapertura comenzara”, dice la entidad.
Los expertos estiman que la depreciación del peso que se registró hoy, luego del dato del Pib, no se mantendrá: “Desde el punto de vista técnico, el indicador estocástico señala una posible deceleración de este movimiento alcista, pues esta referencia cae desde la zona de sobrecompra”.
Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT
No se han encontrado comentarios