Investing.com – El informe trimestral del martes, que elevaba las perspectivas económicas de crecimiento de México para 2021, de 6% a 6.2%, fortaleció la racha positiva que traía la moneda nacional, y ayer marcaba su nivel más bajo en dos semanas en 19.92 pesos por dólar.

“El par USD/MXN continúa operando en una banda bastante estrecha, como ha sido el caso en los últimos meses, con solo ligeras y breves desviaciones de la línea media de 20.00”, explica Jorge Tabares, experto financiero y colaborador de la firma de asesoría ProfitWay.

El mercado asimilaba la mejora en la proyección hecha por Banxico en cuanto a la recuperación económica de México, también las solicitudes de desempleo en Estados Unidos, que alcanzaron el nivel más bajo desde marzo de 2020 (340 mil) y están a la espera del dato de empleo de mañana.

«El desempeño mixto de los mercados financieros muestra que los participantes del mercado están atentos a la publicación de información económica relevante hacia la sesión del viernes», dice Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Banco Base.

Para la experta, la apreciación del peso también se debe al flujo de dólares y unas finanzas publicas balanceadas: “El gobierno ha recibido más ingresos en los primeros siete meses del año de lo que se estimaba (+3.8%), mientras que ha gastado ligeramente por debajo de lo presupuestado (-1.2%)”, dice en reporte de la entidad.

Así, a pesar de que los nuevos subsidios por desempleo de EE.UU. alcanzaron su nivel más bajo durante la pandemia, el peso ha continuado ganando terreno frente al dólar. Para el grupo financiero Monex, esto se debe a que las señales de una desaceleración en la contratación han debilitado el optimismo sobre el inicio del tapering de la Reserva Federal.

“Esto ha reducido con fuerza las apuesta sobre el dólar”, dice la firma en un informe.

“El dólar continúa presionado a la baja por las preocupaciones sobre el crecimiento del empleo en EE. UU., después de que el reporte de ADP en agosto se ubicó muy por debajo de lo esperado. Sin embargo, el mercado aún espera cauteloso al reporte oficial. Con ello, las divisas emergentes se aprecian con fuerza gracias a la debilidad del dólar”, explica Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex Grupo Financiero.

Link: https://mx.investing.com/news/forex-news/usdmxn-peso-frena-ganancias-y-espera-dato-de-empleo-en-eeuu-2200436

Risk Warning: CFDs are margined products; it is possible to lose more than your initial margin deposit or credit allocation as well as any variation margin that you may be required to deposit from time to time. Therefore you should only speculate with money that you can afford to lose. CFD trading may not be suitable for all customers; therefore please ensure that you fully understand the risks involved and seek independent advice if necessary and prior to entering into such transactions. When trading CFDs with Global Next Trade you are merely trading on the outcome of a financial instrument and therefore do not take delivery of any underlying instrument, nor are you entitled to any dividends payable or any other benefits related to the same. Please be advised, the services and products described on http://www.gntcapital.com and offered by Global Next Trade are not being offered within Canada, the United States or Belgium and not being offered to U.S., Canadian and/or Belgium residents or citizens, as defined under applicable law. GNT and its products and services offered on the site http://www.gntcapital.com are NOT registered or regulated by any U.S. or Canadian regulator and not regulated by FINRA, SEC, NFA or CFTC. GNT reserves the right to retroactively charge storage fees for positions held for extended period of time as stipulated by the market liquidity provider. © 2019 All rights reserved – GNT